La Facultad de Medicina de Granada acoge de nuevo el Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria en su XI edición
El próximo 5 de marzo tendrá lugar la inauguración de la XI edición del Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria (CEIBS) en la Facultad de Medicina de Granada. Como viene haciendo otros años, se darán cita a algunas de las más reconocidas figuras de la investigación nacional, que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo biosanitario y conocer sus últimos avances.
Durante los días 5, 6, 7 y 8 de marzo acontecerá el XI CEIBS, un Congreso que nace desde la Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de la UGR, con el objetivo de fomentar la curiosidad y el espíritu investigador de los estudiantes, así como potenciar la formación de los futuros profesionales biosanitarios en numerosos campos de la ciencia.
Este año, el CEIBS ofrecerá a los asistentes ciclos de conferencias, talleres prácticos y sorteos de material formativo. Además, los propios congresistas podrán participar activamente a través de comunicaciones orales y sesiones de pósteres. Los trabajos presentados podrán ser publicados en la revista científica «Archivo de Medicina Universitaria» (A.M.U.) y su excelencia será recompensada con diversos premios aportados por los patrocinadores del Congreso, Fundación Caja Rural, Oximesa y Máxima Formación, entre otras destacadas empresas.
En esta XI edición acompañarán conferenciantes de reconocido prestigio en áreas de gran actualidad, como son: Alfonso Vidal Marcos, especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor; Sari Arponen, reconocida médica especializada en medicina funcional y nutrición, comprometida con el bienestar integral de sus pacientes; Isaac J. Pérez, coordinador de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes en la Universidad de Granada y coautor de los libros Gamificación educativa: kit de montaje básico y Didáctica de la educación física en educación infantil y primaria; Francisca Molina, ha realizado más de 4000 procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal y más de 700 procedimientos de cirugía y terapia fetal; Antonio Pérez-Martínez, jefe de Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica y Trasplante hematopoyético en La Paz de Madrid, y es profesor asociado a la universidad Autónoma de Madrid y graduado en Medicina por la Universidad de Granada; y Carlos López Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo, donde ejerce docencia, y antiguo codirector de la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer.
El evento dispondrá de la colaboración de numerosas entidades como la Fundación Caja Rural de Granada, Oximesa, Máxima Formación, Academia CTO, Talento-EPHOS, Genotipia o Microbacterium, entre muchos otros. Gracias a estas entidades que apuestan por la formación de calidad de los jóvenes, permiten realizar un congreso accesible y de calidad, que promueve la investigación en el campo biosanitario.
El Congreso busca establecer conexiones entre las diversas disciplinas sanitarias para demostrar que el objetivo común siempre es el bienestar del paciente, destacando la investigación como una herramienta esencial para el desarrollo adecuado de las clínicas y una atención sanitaria eficaz.
Este año, al igual que en ediciones anteriores, el Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria continúa apostando por la formación de los estudiantes, con el fin de responder a sus necesidades profesionales y brindarles oportunidades de aprendizaje en áreas de su interés. Además, sirve como una plataforma para fomentar el establecimiento de vínculos interdisciplinarios e interpersonales entre los futuros profesionales de la salud.
Esta información podrá ser publicada total o parcialmente.
Para más información, contacten con el correo del CEIBS (ceibs.granada@gmail.com) o sus redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook: @CEIBSGranada).